“Normas jurídicas aplicables a la Problemática Ambiental, y reglamento para la mejora de esta”

Nociones de Derecho 

Normas jurídicas aplicables a la Problemática Ambiental, y reglamento para la mejora de esta


Contaminación del agua 


La contaminación del agua ocurre cuando sustancias nocivas se introducen en cuerpos de agua, como ríos, lagos o mares. Puede provenir de diversas fuentes, como desechos industriales, pesticidas agrícolas, vertidos urbanos o residuos plásticos. Esta contaminación afecta la salud humana, la vida acuática y el medio ambiente en general, provocando problemas como enfermedades, pérdida de biodiversidad y daños irreparables a los ecosistemas acuáticos. La gestión adecuada de desechos y la adopción de prácticas más sostenibles son clave para reducir esta problemática.

Normas aplicables 


En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la entidad responsable de establecer normativas relacionadas con la contaminación del agua.

  • La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 establece los límites máximos permisibles de contaminantes en descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
  • Articulo 121. No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población.

  • La NOM-001-SEMARNAT-2021 es una disposición legal emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, con el fin de proteger, conservar y mejorar la calidad del agua



    Reglamento 


    1. Protección de la salud pública: El agua contaminada puede provocar enfermedades graves en humanos, desde problemas gastrointestinales hasta enfermedades crónicas o incluso mortales.

    2. Preservación del medio ambiente:La contaminación del agua afecta a los ecosistemas acuáticos, causando la muerte de vida acuática y la degradación de los hábitats.

    3. Garantizar el suministro de agua potable: Un reglamento estricto puede asegurar que el agua destinada al consumo humano esté libre de contaminantes peligrosos, protegiendo así la salud de la población.

    4. Control de la actividad industrial y residencial: Las regulaciones pueden limitar las descargas tóxicas provenientes de industrias, plantas de tratamiento de aguas residuales, actividades agrícolas y residencias, evitando la contaminación a gran escala.

    5. Cumplimiento de estándares internacionales: Muchos países y organismos internacionales promueven regulaciones estrictas para la calidad del agua, por lo que un reglamento local alineado con estos estándares es esencial para mantenerse en línea con las expectativas globales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

"La contaminación en El Rio Lerma"

Reporte de investigación de la insulina

"Filtro de agua"